53 lineas formadas por 5 puntos
Zestafoni, Georgia
15 de octubre – 18 de octubre 2013
2,40 m. x 85 m.
En Zestafoni, ejecuté por segunda vez ese experimento de pintura mural aleatoria; lo hice por primera vez – de forma estática – en Bari, Italia y lo llamé 8 Linee attraverso 4 Punti.
Para esa segunda prueba, la pintura se desarrolla hacia la derecha. Cada linea está formada por 4 segmentos pasando por 5 puntos posicionado de forma aleatoria en el plano (1,6 x 2,8 m. centrado verticalmente en el muro). Una vez las coordenadas X y Y generadas, los 5 puntos son marcados en el muro, unidos entre si del 1 al 5 y los segmentos son pintados con uno de los 8 colores elegidos al azar. Luego, el plano se mueve de 2/3 de su longitud y la operación es repetida para el siguiente conjunto de segmentos. En 4 días conseguimos pintar 53 figuras.
Animación panorámica (pasa el ratón encima de la imagen para moverla).
Este proyecto fue posible gracias a Zestafoni Ferroalloy Plant, Tamara Bokuchava (
socialphotocaucasus.org), Nini Palavandishvili (
geoair.blogspot.com) y George Okruashvili.
Proyecto en curso – Pegatinas eggshell y marcador anti-UV
Chkondideli neighborhood
Rustavi, Georgia
3 de octubre – 11 de octubre 2013
Proyecto comisariado por Tamara Bokuchava (www.socialphotocaucasus.org) y Nini Palavandishvili (www.geoair.blogspot.com) con el apoyo de EU delegation to Georgia y Internews Georgia.
Animación panorámica (pasa el ratón encima de la imagen para moverla).
Basado en la idea de dibujar un friso que de alguna forma “uniría” el barrio, empecé a pintar portales de residentes con un diseño pensado para propagarse de puerta en puerta. Al principio pensé que el procedimiento sería el siguiente: preguntar a los vecinos y pintar; pero resulta que no fue así. La primera puerta que pintamos, lo hicimos sin pedir permiso porque era de una casa abandonada. Mientras pintábamos la gente que pasaba nos preguntaba lo que estábamos haciendo y empezaron a ofrecer sur puertas espontáneamente. Cuando acabé la primera puerta, decidí seguir el flujo de la gente ofreciendo sus puertas. Proceder de esta forma presentaba más interés para mi porque así perdía el control de como se iba a propagar el friso por el barrio.
Rustavi es la cuarta ciudad más grande de Georgia. Durante la segunda mitad del siglo veinte, la ciudad fue reconstruida y transformada por los Rusos en un importante centro industrial con más de 90 fabricas implantadas en su territorio. Chkondideli, el barrio donde estábamos trabajando, era un barrio dormitorio para inmigrantes trabajando en esas fábricas. Después de 1991, año del colapso de la Unión Soviética, la mayoría de las fábricas cerraron y el paro llegó hasta el 65%. Hoy en día solo quedan dos fábricas abiertas.
![eltono-rustavi-map-p](https://www.eltono.com/wp-content/uploads/2013/10/eltono-rustavi-map-p.jpg)
Fotos del proceso (por Tamara Bokuchava):
Fotos por
Tamara Bokuchava y Eltono.
Gracias a Tamara, Nini, Data, Manu, todos los que ayudaron a llevar a cabo el proyecto y por supuesto todos los residentes de Chkondideli.
Dumbo, Brooklyn, Nueva York, EE.UU.
31 de julio – 10 de agosto 2013
Un proyecto co-producido por Wooster Collective, Jonathan Levine Gallery, y Dumbo Art Festival.
6 m. x 45 m.
En paralelo con mi participación en la exposición Wooster Collective 10th Anniversary Show en Jonathan Levine Gallery, he sido invitado para pintar un mural en uno de los muros laterales de la BQE en Dumbo, Brooklyn.
Animación panorámica (pasa el ratón encima de la imagen para moverla).
Fotos del proceso:
![eltono-bridge-park-1-dumbo-nyc14](https://www.eltono.com/wp-content/gallery/bridge-park-1-dumbo-ny/thumbs/thumbs_eltono-bridge-park-1-dumbo-nyc14.jpg)
(Pincha en la foto para verla más grande)
Muchísimas gracias por su gran ayuda a: Mike “Little Kang”, Hope, Matt, Sierra, Mariana, Leila y Brian, Laine, Corina, Russell, Joel y Brad, Theresa, Tara, Mary Kate y Fede, Kym, Kathryn Yerg, y el fotógrafo Daniel Greenfeld.
Walk and Talk Azores, Festival de Arte Pública
Ponta Delgada, Azores, Portugal
Portos dos Açores, Av. Kopke
12 de julio – 27 de julio 2013
www.walktalkazores.org
Gracias a todo el mundo de W&T, la gente de Portos dos Açores y todos los artistas participantes.
Via Matteo Renato Imbriani, Bari, Italia
1 de Julio – 9 de julio 2013
Encargo de Dopplegaenger Gallery para la ciudad de Bari
Gracas a toda la gente de Dopplegaenger Gallery: Antonella y Michele, Vittorio, Eugenio. Los operadores de la grua: Carlo y Giovani. Y LUCE por la ayuda!
Katowice Street Art Festival
Organizado por la Institución Cultural de Katowice
Katowice, Polonia
17 de abril – 24 de abril 2013
Fachada de 11 m. X 20 m. en el barrio de Szopienice.
![Eltono Katowice 2013](https://www.eltono.com/wp-content/uploads/2013/04/eltono-katowice-2013.jpg)
Muchísimas gracias a todo el equipo deI Katowice Street Art Festival y sus increíbles voluntarios. Fotos adicionales por Bartek Barczyk.
4a Biennale d’Art Contemporain
Le Havre, Francia
28 de septiembre 2012 – 15 de mayo 2013
Dirigido por Linda Morren y comisariado por Kevin Grottaglia
Signalétique Libre
Construí la instalación Signalétique Libre (señalética libre) exclusivamente para la Bienal de Arte Contemporáneo de Le Havre. Permanecerá instalada en la plaza Jules Ferry hasta el 15 de mayo 2013.
Mi idea era aprovechar la localización de la plaza Jules Ferry, muy abierta y transitada – es decir donde hay significante flujo de gente y suficiente viento – para hacer una instalación móvil. El trabajo se articula alrededor de una idea sobre la cual ya trabajé varias veces y que trata de ofrecer al espectador, cada vez que vea la obra, la posibilidad de ver composiciones nuevas. Signalétique Libre cuestiona la comunicación visual urbana – muy directa, concisa y hasta alienante – concentrando en un espacio reducido 20 pancartas de diseños abstractos, sin mensaje inteligible y en constante movimiento. El viandante es libre de interpretar lo que le quieren comunicar o indicar las pancartas, un espacio abierto para que el observador deje de recibir mensajes y quizás empiece a emitir.
Fotos en exterior por Mikaël Lesueur
Gracias a Linda Morren, Kevin Grottaglia, Mikaël, Paul et toute l’équipe du Musée Maritime et Portuaire du Havre.