Pintura generativa y participativa
Mercado Les Grésilles
Dijon, Francia 03/2016
4 días y 30 participantes – proyecto organizado por Zutique y con la participación de los niños de la MJC y del centro social del barrio les Grésilles.
Pintura generativa y participativa
Mercado Les Grésilles
Dijon, Francia 03/2016
4 días y 30 participantes – proyecto organizado por Zutique y con la participación de los niños de la MJC y del centro social del barrio les Grésilles.
53 lineas formadas por 5 puntos
Zestafoni, Georgia
15 de octubre – 18 de octubre 2013
2,40 m. x 85 m.
En Zestafoni, ejecuté por segunda vez ese experimento de pintura mural aleatoria; lo hice por primera vez – de forma estática – en Bari, Italia y lo llamé 8 Linee attraverso 4 Punti.
Para esa segunda prueba, la pintura se desarrolla hacia la derecha. Cada linea está formada por 4 segmentos pasando por 5 puntos posicionado de forma aleatoria en el plano (1,6 x 2,8 m. centrado verticalmente en el muro). Una vez las coordenadas X y Y generadas, los 5 puntos son marcados en el muro, unidos entre si del 1 al 5 y los segmentos son pintados con uno de los 8 colores elegidos al azar. Luego, el plano se mueve de 2/3 de su longitud y la operación es repetida para el siguiente conjunto de segmentos. En 4 días conseguimos pintar 53 figuras.
Doppelgaenger Gallery
Via Verrone 8, Bari, Italia
25 de junio – 15 de septiembre 2013
8 Linee attraverso 4 Punti – Pintura mural generada de forma aleatoria – Mural ejecutado para la exposición Fresh Flâneurs en la galería Doppelgaenger.
“8 lineas pasando por 4 puntos” – Siguiendo unas sencillas reglas predeterminadas, pinté ocho lineas; cada una de ellas formada por cuatro puntos posicionados de forma aleatoria en un plano definido.
International Montessori School of Beijing
Pekín, China
12 y 15 de abril 2013
Experimento de pintura mural automática durante dos días con 51 alumnos. 62 lineas fueron pintadas.
Gracias a Jaime, Sierra y todos los alumnos de la International Montessori School of Beijing.
Artium, Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Vitoria-Gasteiz, España
6 de julio – 2 de septiembre 2012
Proyecto Praxis: Comisariado por Blanca de la Torre – Coordinación de producción por Yolanda de Egoscozabal
Deambular – Acciones en el espacio público de Vitoria-Gasteiz y dentro del espacio expositivo
Centro de control y espacio expositivo: Praxis, Galería Norte, Artium
Comisarios: Sergio García y Javier Abarca
Consulta el proyecto entero aquí: www.eltono.com/es/exhibitions/deambular
Cada mañana, al llegar al museo, pintaba usando el color correspondiente, el recorrido que había caminado el día anterior y que tenía apuntado; Al usar cinta de enmascarar el dibujo se veía automáticamente estilizado y simplificado. Añadí una regla que dictaba que cuanto más veces había transitado una calle en un día, más ancha dibujaba la linea. Este mural descontrolado evolucionó todo los días durante los 12 días de la residencia. La idea era de generar una pintura mural de la que el aspecto final no era bajo mi control y de apreciar el resultado como una pieza abstracta entera y no como mapas individuales.
Utilicé un mapa grande de papel para traspasar los recorridos diarios de mi cuaderno a la pared del museo. Ese proceso de traspaso gráfico generó una cantidad de puntos de color, los que iba marcando y siguiendo como guías para pintar las lineas en la pared. El mapa grande resultó ser una replica bastante fiel del mapa que iban creando las pegatinas redondas que pegaba a diario en la calle. Esa pieza grande de papel, que llamé el Mapa Matriz se dejó en el suelo del museo en el medio de la sala, en el mismo lugar donde había estado durante todo el proceso.
Art Re-Public Festival
Parque Yoyogi, Harajuku, Tokio, Japón
5 de mayo 2011
Mi última visita a Japón coincidió con el festival Art Re-Public que organiza mi amigo Yusaku. Es un festival que se monta en la calle en Tokio desde hace un par de años para el día de los niños (“Kodomo No Hi”). Esta vez, el festival tuvo lugar en el parque Yoyogi en Harajuku.
Me propusieron hacer una instalación durante el evento y decidí aprovechar la presencia de muchos niños para experimentar con un proyecto de pintura automática. Preparé cuatro puestos donde, antes de pintar, la gente debía escoger aleatoriamente entre 9 figuras, 6 colores, 8 orientaciones y 289 posiciones. El experimento duró cinco horas durante las cuales participaron 85 personas y se pintaron 86 figuras.
Este proyecto no hubiera sido posible sin la ayuda de Sierra Forest y la invitación y la hospitalidad de Yusaku y su familia. Gracias!
Nova Cultura Contempôranea
Parque Lage, Rio de Janeiro, Brasil
21 de marzo – 30 de abril 2011
Proyecto en colaboración con MOMO
www.vimeopro.com/rojo/nova-rio2011
En abril del 2011, participé en Nova Cultura Contempôranea Rio, un evento organizado por Rojo en Rio de Janeiro. Mi amigo (y artista que admiro mucho) MOMO era también parte de los artistas invitados. Los organizadores nos propusieron trabajar en colaboración para producir una instalación que sería expuesta en el Parque Lage. Ya había visitado el Parque Lage unos seis años antes y siempre me había parecido uno de los lugares más bonitos que haya conocido en Brasil. Y por supuesto me entusiasmo mucho el proyecto cuando me enteré que iba a trabajar en ese mismo lugar y además en colaboración (por segunda vez) con MOMO!
Nos dieron acceso a un taller en un edificio anexo de la Escola de Artes Visuais (que esta situada en un palacete en el medio del parque) y a una gran cantidad de madera de desuso. Empezamos a pensar ideas usando esa madera pero teniendo siempre en mente construir una obra que no fuera fija. Entonces empezamos a trabajar sobre la idea de una escultura modulable que pudiéramos cambiar constantemente. Después de hacer varias pruebas con maquetas, fabricamos 23 piezas de madera iguales que encajaban entre ellas. Las posibilidades resultaron limitadas por el estado de la madera así que probamos todas las combinaciones que la gravedad nos permitió, en los alrededores de nuestro taller, en los jardines y en el parque. Al final de la primera semana de trabajo, dejamos cuatro de los ejemplos de esculturas más interesantes en la jungla para el mayor disfrute de la fauna local!
Muchas gracias a David, a todo el equipo y a los artistas Nova.
Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid
Av. América 13, Madrid
De abril a agosto 2010
Comisariado por Isra Souza y Rafafans
El reportaje completo de la exposición puede ser consultado aquí: www.eltono.com/es/exhibitions/sala-de-arte-joven-2-0
El primer experimento, Script 1.0, tuvo lugar en el Centro Cultural de España en Buenos Aires en abril del 2010. El Script 1.1 en galería Delimbo en Sevilla en abril. Con la misma idea inicié Script 1.2 para la expo Sala de Arte Joven 2.0. Se trataba de pintar la pared más grande de la galería entre todos los participantes del grupo de trabajo. Cada colaborador tenía un color asignado y tenía que pintar rayas según unas normas precisas y así se hacía ejecutor del script y a la vez espectador de como se iba pintando “automáticamente” el mural.
Marcamos una cuadricula en la pared y cada colaborador eligió su color. Antes de empezar a pintar se iba sorteando las coordenadas de cada línea (x,y) para saber su punto de arranque y su dirección.
Entre 12 personas pintamos 30 líneas de 12 colores distintos en 7 días.
Muchas gracias a: Carmen y Tono (el verdadero), Julio, Ana Paula, Jaime, Clara, Hoffa, Lore, Mónica, Rafa, Rocío, Guillermo, Pablo, Laura, Dani, Sierra, Tere, Bea, Elsa, Parsec, Jesús, Alvaro, Dane, Isra, Rafafans, María, Pepito, Encarna Fernández, Justo Sánchez-Manzano, Ana Isabel Illanes, Emilio Camacho, Eduardo de la Fuente…