Via Imbriani

Via Matteo Renato Imbriani, Bari, Italia
1 de Julio – 9 de julio 2013
Encargo de Dopplegaenger Gallery para la ciudad de Bari

Gracas a toda la gente de Dopplegaenger Gallery: Antonella y Michele, Vittorio, Eugenio. Los operadores de la grua: Carlo y Giovani. Y LUCE por la ayuda!

8 / 4

Doppelgaenger Gallery
Via Verrone 8, Bari, Italia
25 de junio – 15 de septiembre 2013

8 Linee attraverso 4 Punti – Pintura mural generada de forma aleatoria – Mural ejecutado para la exposición Fresh Flâneurs en la galería Doppelgaenger.

“8 lineas pasando por 4 puntos” – Siguiendo unas sencillas reglas predeterminadas, pinté ocho lineas; cada una de ellas formada por cuatro puntos posicionados de forma aleatoria en un plano definido.

Szopienice

Katowice Street Art Festival
Organizado por la Institución Cultural de Katowice
Katowice, Polonia
17 de abril – 24 de abril 2013

Fachada de 11 m. X 20 m. en el barrio de Szopienice.

Eltono Katowice 2013

Muchísimas gracias a todo el equipo deI Katowice Street Art Festival y sus increíbles voluntarios. Fotos adicionales por Bartek Barczyk.

Script 1.3

International Montessori School of Beijing
Pekín, China
12 y 15 de abril 2013

Experimento de pintura mural automática durante dos días con 51 alumnos. 62 lineas fueron pintadas.

Video:

Fotos:

Gracias a Jaime, Sierra y todos los alumnos de la International Montessori School of Beijing.

Mała 4

Barrio de Praga, Varsovia, Polonia
Abril 2012

Proyeto comisariado por la Fundación Vlepvnet

Durante el mes de abril 2012, estuve trabajando para un proyecto social con niños del barrio de Praga en Varsovia. Por su entorno social y otras razones diversas, esos niños no tienen una vida fácil y se pasan la mayor parte del día vagando por la calle. La Fundación Vlepvnet y la asociación GPAS organizaron el proyecto This Way donde los niños colaboraban con un artista contemporáneo para la creación de un mural por su barrio, en mi caso, en la calle Mała.

El proyecto que plantee fue de crear entre todos un “alfabeto abstracto” usando unas formas geométricas simples y luego, combinando plantillas, pintar las palabras que lo niños quisieran sobre la pared del mural.

Los dos primeros días, organizamos unos talleres para definir las letras de nuestro alfabeto y recortar las plantillas. Durante los 5 días siguientes, pintamos entre todos las palabras y frases que los niños iban eligiendo.

Para los que quieran traducir el mural, aquí les dejo el alfabeto y un traductor Polaco a Español. (Usando el teclado virtual y presionando la tecla “Alt+Ctrl” podréis usar los caracteres especiales polacos.)

Fotos del desarrollo del proyecto:

Eltono Warsaw

Pincha en la foto para ver el mural en más grande.

Eltono V9 Warsaw

El último día pintamos la entrada de V9, el local de la fundación vlepvnet.

Muchas gracias a Vlepnet y GPAS y en particular a Mati, Mateusz, Maciek, Gołota, Goro, Zrazik y Tomek.

Mural Eredu

Calle Urazurrutia 20, Bilbao, España
Septiembre 2011

Mural encargado por Sc Gallery
Más info sobre el proyecto Eredu aqui: www.eltono.com/es/exhibitions/eredu

Outomatic

Festival Outomatic
M van Museum, Leuven, Bélgica
Julio 2011

Proyecto mural en una pared del M van Museum; en colaboración con MOMO – La documentación completa de nuestra participación en el festival se puede consultar aquí: www.eltono.com/es/projects/tiensestraat

Espacios Flexibles

La Quiñonera
Santa Cruz 111 Col. Candelaria, Coyoacán, D.F., México
Julio 2011

Mural encargado por Anonymous Gallery

El 30 de junio de 2011 se inauguró la exposición Antes de la Resaca en el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México DF). Los comisarios organizaron una retrospectiva de los espacios que fueron generadores de artistas y propuestas novedosas durante los años 80 y 90 como La Quiñonera, Temistocles 44 y La Panaderia. La exposición propone una revisión de los proyectos y de los artistas que pasaron por esos espacios. En paralelo, Nestor Quiñones organizo la exposición Espacios Flexibles en colaboración con Anonymous Gallery (New York) y La Curtiduria (Oaxaca) con la idea de dar continuidad a La Quiñonera como espacio expositivo en paralelo al programa del MUAC.

Aprovechando que estaba de paso por México y que Anonymous Gallery (galería que nos apoyó durante el proyecto PLAF en 2008) iba a abrir un espacio nuevo en la capital, me invitaron a ser parte de la exposición “Espacios Flexibles”.

En los años 80, La Quiñonera era un espacio muy importante para la escena artística nacional y por allí pasaron artistas que hoy en día son muy reconocidos. Fue un gran honor para mi poder presentar mi trabajo en un espacio tan bonito y tan significante. Los ilustres hermanos Hector y Nestor Quiñones me acogieron durante cuatro días y, con la ayuda de todos, pinte una pared en una de las terrazas del segundo piso.

Muchas gracias a Nestor, Hector, Rodolfo, Laura, Joseph, Paola y Zapata.