Composición en edificio CSB#30(i)
Edificio Phebe, Rouen, Francia
Enero 2025
Proyecto comisionado por Nicolas Couturieux.
Discothèque municipale
Diakene Ouloff, Casamance
Senegal, diciembre de 2024
A finales de 2024, fui invitado por el Casamance Centre Culturel y Ekol Senegal para diseñar un programa de pintura mural en el pueblo de Diakene Ouloff. El enfoque del taller era la integración de la pintura mural en su entorno, tanto arquitectónico como social.
Diez participantes, en su mayoría de España, se apuntaron al programa de una semana. Pasamos los primeros cuatro días del taller explorando la zona para encontrar inspiración y diseñar un mural que estuviera en sintonía con su entorno. Después de varios días de observación y toma de notas, decidimos enfocarnos en los objetos cotidianos. Sus formas son simples y funcionales, y todo el mundo los tiene en sus casas, lo cual encajaba perfectamente con nuestro concepto. Utilizando estas formas, trabajamos en una paleta de colores que se armonizara con el entorno. Para finalizar el diseño, creamos un proceso generativo sencillo que determinaba de forma aleatoria qué forma y color debían pintarse en cada celda del muro. Una vez que comenzamos a pintar, los vecinos del pueblo que pasaban por ahí se detenían espontáneamente para pintar formas con nosotros.
Un agradecimiento enorme a Mariana, Xabi, Lamine, Bamoussa, Endaye, Boy, Bea, Amadou, Elena y su familia, Pana, Salva y Lucas.
A los increíbles participantes (en orden alfabético): Ana, Cris, Cris, Lea, Marcel, Marina, Mario, Sierra, Tess y Vera.
Y, por supuesto, a todos los habitantes del pueblo de Diakène por su amabilidad, calidez y gratitud hacia el mural.
https://casamance.cc (@c.casamance)
https://www.ekolsenegal.org (@ekolsenegal)
Proyecto en curso
Belvès (Périgord Noir), Francia, diciembre 2023
Pécut (Creuse), Francia, enero 2024
Chirols (Ardèche), Francia, julio 2024
Trabajo expuesto por primera vez en la feria de arte contemporáneo SWAG en Barcelona con la galería Set Espai d’Art en octubre de 2024.
Retratos de paseos (“Portraits de promenades”, sistema sensorial y subjetivo de transcripción de recorridos)
Retratos de paseos es un experimento que continúa mi serie alrededor de la idea de hacer arte caminando. En la mayoría de mis proyectos camino mucho. Practico el caminar por caminar, no solo para ir de un punto A a un punto B. Me di cuenta de que caminar por el simple hecho de caminar abre la puerta a la contemplación. En Retratos de paseos intento enfatizar esa contemplación y ser consciente de lo que me rodea para luego transcribir mis sensaciones en una obra.
Para hacer un retrato de paseo, apunto datos de lo que observo o siento durante una caminata y, una vez de vuelta al taller, compilo esos datos para pintarlos en un cuadro.
El experimento está basado en un ejercicio que llevo tiempo realizando, que consiste, en cualquier momento del día, en detenerme, observar mi entorno y percibir dónde estoy y qué me rodea. Se asemeja bastante a una técnica de plena conciencia, aunque es algo que siempre he hecho de manera intuitiva, sin saber cómo denominarlo.
El resultado es una representación visual de lo que fue la experiencia de un paseo. Cada cuadro es distinto y varía según el lugar, la estación, el clima y los eventos… Es como si hiciera pintura de paisaje, pero en movimiento: el retrato de un recorrido en un momento dado.
El sistema:
Un Retrato de paseo funciona así: elijo una caminata en bucle con un cierto número de segmentos (normalmente entre 9 y 12) y camino por esos segmentos. Lo que llamo un segmento es un trozo del recorrido entre dos puntos donde debo tomar una decisión. Es decir, voy caminando y, en el momento en que me encuentro con una intersección, se termina el segmento y empieza el siguiente. Registro los datos de ese segmento que acabo de caminar y me preparo para iniciar el siguiente.
Lo que apunto son datos subjetivos sobre mi apreciación de lo que veo, lo que oigo, lo que huelo, los colores dominantes, el trazado del camino (su anchura, su color y sus acotamientos), el estado del cielo y la presencia de agua. También registro si, durante ese segmento, ocurrieron eventos muy positivos o muy negativos. Por ejemplo, el aroma de un árbol en flor sería muy positivo a nivel olfativo, mientras que un perro ladrándome sería negativo en cuanto a sonido y percepción. Para la vista, el oído y el olfato, asigno notas en una escala del uno al cinco que luego se traducen en una escala de colores en el cuadro.
En cada parada, al final de cada segmento, apunto todos esos datos en una ficha. Cuando termino la caminata, compilo las fichas y, de vuelta al taller, interpreto los datos recogidos para crear el cuadro.
Pintura Generativa
Skatepark de Meudon, Francia
Julio 2024
Proyecto encargado por el Hangar Y como parte de la programación “TOUS EN PISTES!” con motivo de la Olimpiada Cultural. Proyecto apoyado por la ciudad de Meudon, La Métropolitaine, en colaboración con el Réseau TRAM y con el apoyo de los Amigos del Hangar Y. Veinte jóvenes participaron en el proyecto gracias a la complicidad de los centros de recreo de Meudon-la-Forêt.
Gracias a la asociación Paris Skate Culture por la demostración el día de la inauguración y a los empleados municipales por la logística durante la obra.
Gracias a Pierre-Loup, Martin, Virginie, Jean-Michel Crovesi, Grazia, y a todo el equipo del Hangar Y y al equipo municipal de Meudon.
Pintura mural generativa y participativa Modo n.º56
Y composición en edificio (interior) CSB n.º29
Colegio Évariste Gallois, Montauban de Bretagne, Francia
Febrero y mayo de 2024
Proyecto comisionado y organizado por Teenage Kicks con el departamento de Ille-et-Vilaine.
Primera fase con 170 participantes, febrero 2024:
Proceso:
Muro terminado:
Muchas gracias a Mathias, Amélie, Érine, Claire y todos los alumnos.
Varsi Art Lab, Roma, Italia
Junio 2023
Durante las dos semanas que duró la residencia, con el apoyo de 56Fili, tuve la oportunidad de experimentar con técnicas de serigrafía, rompiendo sus patrones convencionales y utilizándola como una extensión de mi investigación artística y estética.
La metodología aplicada a mis proyectos de arte generativo (Modo, Eltonolab, etc.) se implementó en las producciones de la residencia. En un delicado equilibrio entre reglas y azar, surgió una nueva colección de obras serigrafiadas, rompiendo con las normas típicas de las series a favor de la singularidad.
He creado tres nuevas colecciones:
Fotos: Ornella Mercier (@ornella.mercier)
Palais des Beaux-Arts de Lille, Francia
Octubre 2023
Como parte de sus acciones de inclusión y diversificación de su audiencia, el Palais des Beaux-Arts de Lille inauguró en el otoño de 2023 un espacio gratuito dedicado a niños de 0 a 6 años en el corazón de su atrio, en colaboración con el centro de iniciación artística Mille Formes de Clermont-Ferrand. La idea es proporcionar a los niños pequeños su primera experiencia artística multisensorial centrada en las formas y los colores a través de obras contemporáneas.
Junto a Claude Como, fui invitado a presentar mi proyecto Espaces Manipulables desarrollado en 2022 en colaboración con el centro de iniciación artística Mille Formes. Además, me invitaron a pintar el muro exterior del espacio de exhibición en el atrio del museo. En siete días, ejecuté la pintura generativa Modo n.°55.
Modo n.°55, pintura mural generativa:
Espaces Manipulables, instalación:
1, 2, 3 couleurs es un proyecto concebido y respaldado por el departamento de Mediación y Participación del Público del Palais des Beaux-Arts de Lille / Ville de Lille. Contó con el patrocinio de Rigolo Comme La Vie en colaboración con We Act for Kids Fond’actions, así como con el patrocinio de Unikalo.
Fotos: Eltono
Bourdeilles, Francia
Junio de 2022
Proyecto realizado en colaboración con el municipio de Bourdeilles y la Agencia Cultural Departamental.
Por invitación de la Agencia Cultural Departamental de Dordogne-Périgord y del municipio de Bourdeilles, he concebido una serie de composiciones gráficas para la Grand Rue, la calle principal del pueblo. Este trabajo involucró talleres participativos con más de setenta residentes. La instalación marca el lanzamiento oficial de una consulta colectiva iniciada por el municipio sobre la futura reurbanización urbana y paisajística de la ciudad.
Colaboré con alumnos de primaria, vecinos voluntarios, así como con residentes del centro de atención médica La Prada y la residencia de ancianos Les Deux Séquoias. Utilizando elementos arquitectónicos, creé veinticuatro formas y definí una paleta de colores. Presenté a los participantes un protocolo gráfico y lúdico basado en el azar lanzando dados. Cada número correspondía a una forma, una orientación y un color. El protocolo generó más de doscientas composiciones, lo que me permitió armar las banderas.
Participantes de 6 a 101 años:
Erinne, Emma, Lisa, Elvin, Antoine, Loup, Luther, Arthur, Joseph, Alice, Margot, Abel, Céline, Guy, Patrick, Elie, Nolan, Solange, Chantal, Alexis, Killyan, John, Jessica, Clara, Nathalie, Pierre, Paulette, Simone, Hameury, Jean-Claude, Marie, Alain, Christine, Nicolas, Maria, Marie-Colette, Joan, Lorenzo, Thomas, Camille, Soyann, Flore, Sasha, Maëlys, Ethan, Adèle, Yoann, Jaja, Hugo, Jules V, Léo, Lulu, Océane, Elisa, Léon, Jules F, Mélissa, Eywa, Ladig, Kyllian, junto con sus profesores y animadores.
Producción:
Ayuntamiento de Bourdeilles y Agencia Cultural Departamental Dordogne-Périgord – 2022
Fotos: Eltono